Lassen Volcanic National Park


Lassen Volcanic National Park.

DespuƩs de una agradable noche en nuestra cabina junto a Manzanita Lake, y un rƔpido desayuno en nuestra fastuosa cocina con vistas, todo estaba preparado para pasar un soleado dƭa en Lassen Volcanic National Park.

Lassen Peak es considerado el volcĆ”n de domo de lava mĆ”s grande del mundo y es el mĆ”s meridional del llamado Cascade Range el cual se extiende desde California hasta el estado de Washington, y en el cual se encuentran la mayorĆ­a de los volcanes mĆ”s activos de Estados Unidos. 

Solamente dos volcanes en Hawai y uno en Alaska entran en la lista de los diez mƔs activos del paƭs.


Terminando de preparar el desayuno.

Lassen Volcanic National Park fue creado como parque nacional en 1907 por el presidente Theodore Roosevelt, y es de los pocos lugares en el mundo en donde se pueden encontrar los cuatro tipos de volcanes: Lava Dome en Lassen Peak (domo de lava), Shield en Mount Harness (escudo),  Composite en Brokeoff Mountain (compuesto) y Cinder Cone en Cinder Cone (cono de ceniza).

El mÔs impresionante, aunque hoy en día desaparecido, en parte, es el Volcan Compuesto Mount Tehama, el cual superaba los 3.350 metros de altura con un diÔmetro de aproximadamente de doce kilómetros. Pero la erosión y la gravedad acabaron con él, y hoy en día solo nos quedan vestigios de este gigante como son Brokeoff Mountain de 2.815 metros de altura, Mount Conard, Pillot Pinnacle, Mount Diller y Diamond Peak.


Carretera que cruza el parque nacional.

Como todo parque nacional, podemos acceder a él sin ningún costo con el pase anual federal, de no ser así deberemos pagar $20 por pase vÔlido para siete días consecutivos.

El parque no es demasiado largo, en apenas una hora se puede cruzar la carretera de norte a sur, lo cual facilita mucho a la hora de planificar las caminatas y lugares en donde disfrutar nuestra estancia.

Nosotros decidimos dar un recorrido inicial desde Manzanita Lake en el norte hasta el punto mƔs importante al sur, llamado Sulphur Works, y partir de ahƭ continuar de vuelta hacia el norte.


Burbujeantes mudpots en Sulphur Works.

Sulphur Works esta situado junto a la carretera y en un corto espacio encontramos varias formaciones geotĆ©rmicas que nos dan una idea de la naturaleza volcĆ”nica del parque. 

Mudpots con barros burbujeantes, fumarolas, aguas termales sulfurosas, las cuales tiƱen las tierra de amarillos, rojos y hasta verdes para crear una increƭble paleta de colores.


IncreĆ­ble paleta de colores que formas las aguas sulfurosas.

A finales del siglo XIX, en este lugar se encontraba un pequeƱo hotel, el cual ofrecƭa algunas habitaciones a la vez que baƱos en las aguas termales. Afortunadamente de este ya no queda ni rastro.


Vista panorƔmica de Emerald Lake.

Verde y de aguas claras, el Lago Esmeralda.

Entre medias de las aguas termales encontramos un pequeƱo lago de montaƱa, Emerald Lake, el cual debe su nombre al increƭble color verde de sus aguas.

Siguiente parada, Bumpass Trailhead. El inicio de este sendero nos ofrece unas impresionantes vistas de Brokeoff Mountain, y en Ʃl podemos aprender lo que queda del gigantesco volcƔn compuesto Mount Tehama.


Bumpass Trailhead, esa roca parece puesta a posta en ese lugar por la madre naturaleza.

En frente del parking encontramos una enorme roca, la cual parece mantenerse en pie y no caer rodando por puro milagro, y es el perfecto lugar para combinar con el horizonte volcƔnico.


Vistas de los picos meridionales de Lassen, fundamentalmente Brokeoff Mountain y otros picos que formaban parte del desaparecido Mount Tehama.

Flores silvestres, de fondo Brokeoff Mountain.

El sendero es de mÔs de dos kilómetros, la mayoría de ellos de ascenso por las laderas de Bumpass Mountain, y con incomparables vistas de los picos meridionales del parque.


Siguiendo el sendero de Bumpass Hell

Curioso, el Ćŗnico punto donde encontramos cobertura 4G de AT&T fue en alto del sendero a Bumpass Hell.

Bumpass Hell es el punto mÔs importante del recorrido, el cual nos recordara las imÔgenes de Yellowstone, con sus aguas termales, geysers, mudpots, fumaroles y demÔs fenómenos geotermales.


Primer vistazo a Bumpass Hell.

Una ardilla sobreviviendo los calores de Bumpass Hell.

Vista panorƔmica de Bumpass Hell.

El sendero en Bumpass Hell esta elevado varios centĆ­metros con un  paso de madera, el cual evita primero abrasarnos con las aguas y barros calientes y segundo mantener estos mĆ”s a salvo de nosotros mismos, el mayor peligro para su mantenimiento.


AquĆ­ podemos ver como el camino nos permite recorrer varias partes de Bumpass Hell.

Incluso el suelo de madera se siente caliente.

Debido al calor y la temperatura que se alcanza en este punto, es mejor realizar este sendero a primera hora de la maƱana, y no olvidar ir con suficiente agua para hidratarnos, sobre todo para el regreso.


Helen Lake, al fondo Lassen Peak.

Un lago de aguas azules, cristalinas y transparentes.

Poco despuĆ©s de Bumpass, esa Lake Helen, el cual, al contrario de Emerald Lake, es completamente azul profundo y de aguas limpias y cristalinas. 

Desde el tenemos unas magnificentes vistas de Lassen Peak.

En cualquiera de estos dos lagos podemos parar y disfrutar de un almuerzo para proseguir la visita al parque.


Disfrutando de un picnic improvisado en Helen Lake.

Para los mÔs esforzados esta el sendero a Lassen Peak. Este camino de cerca de cuatro kilómetros, en los cuales se ascienden cerca de seiscientos metros hasta llegar a los 3.187 metros en lo alto del pico, desde donde podremos disfrutar del crater del volcÔn.

Si todavía no tenemos suficientes lagos, y queremos tomarnos el bocadillo en un lago mÔs recóndito, podemos afrontar los cerca de dos kilómetros y medio hasta Shadow Lake.

Otro de los principales puntos de interĆ©s son las Kings Creek Falls, cuyo sendero se accede desde el Kings Creek Trailhead. 

Este sendero puede llevar directamente a las cascadas, o dando una vuelta hasta los Stifford Lakes. 

La diferencia es una caminata de kilómetro y medio hasta las cascadas o de cerca de cinco kilómetros a través de los lagos.


Como el camino a Kings Creek Falls estaba cerrado, no pudimos llegar a poder disfrutar de las mejores vistas de estas.

Cuando hicimos el sendero, el camino directo hacía las cascadas estaba fuera de servicio por problemas de seguridad en este, así que solo pudimos tener un breve vistazo desde las cascadas siguiendo una ruta alternativa e intentando salirnos del camino lo mas cerca posible del cañón por donde corren las cascadas.


Esa onda no es de WiFi, es de Anfiteatro.

En Summit Lake buscando por la WiFi perdida.

El siguiente lago en la ruta es Summit Lake, en donde tuvimos una curiosa confusión, pues uno de los símbolos que anuncian la parte sur del lago parecía ser de servicio WiFi, pero no, no era WiFi, era un anfiteatro!


Flores silvestres en el paseo hasta Paradise Meadows.

Siguiendo al norte encontramos el Hat Creak Trailhead, el cual nos lleva hasta Paradise Meadows en una caminata de cerca de cuatro kilómetros de ida y vuelta, en donde poder disfrutar de los bosques y los prados, aunque las flores silvestres que encontremos dependen mucho de la época del año.


Lassen Peak desde Devastates Area auto-interpretativo sendero.

La última parada de interés es la conocida como Devastated Area, la cual nos ofrece un corto paseo en donde una narraciones auditivas nos ayudan a conocer diversos rocas y formaciones creadas por esos colosos llamados volcanes.

La visita al parque, si queremos intentar la mayoría de estos senderos, principalmente el de ascenso a Lassen Peak, puede llevarnos dos días, aunque en un día complete podemos llevarnos una muy buena impresión de uno de los parques mÔs olvidados de California, pero no por eso uno de los mas maravillosos, sorprendentes y con una increíble variedad de paisajes a disfrutar.




Publicar un comentario

0 Comentarios